El recurso al pacto en las guerras de los arzobispos de Santiago con la nobleza gallega de mediados del siglo XV
En este artículo, se analiza el recurso al pacto en las “guerras privadas” o violencias horizontales entre los miembros de la aristocracia a partir de un estudio de caso particularizado: las guerras que mantuvieron los arzobispos de Santiago con los nobles gallegos en las décadas centrales del siglo XV. Se pretende observar y destacar los distintos objetivos para los que los contendientes recurrieron al pacto en el transcurso de las principales fases del ciclo conflictivo. El objetivo es comprobar cómo el pacto se trató de un instrumento de actuación útil y versátil durante este tipo de conflictos, tanto con fines defensivos y pacificadores como ofensivos y tácticos. Finalmente, se va a valorar la eficacia de los pactos bilaterales entre los contendientes en los procesos de pacificación, y el rol que estos pactos adquirieron ante la definitiva intermediación de la monarquía para liquidar el ciclo conflictivo.