South American Journal of Herpetology, volume 31, issue 1
Population Dynamics of Liolaemus xanthoviridis (Squamata, Liolaemini) in Relation to Environmental Variables
Paula Cecilia Escudero
1
,
MARIANA MORANDO
1
,
LUCIANO JAVIER AVILA
1
1
Grupo de Herpetología Patagónica, Instituto Patagónico para el Estudio de Ecosistemas Continentales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Bv. Almirante Brown 2915, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
|
Publication type: Journal Article
Publication date: 2024-08-31
scimago Q3
SJR: 0.276
CiteScore: 1.5
Impact factor: 0.7
ISSN: 18089798, 1982355X, 19372418
Abstract
Un buen conocimiento de la dinámica de poblaciones de una especie requiere una detallada comprensión de la variación en sus parámetros demográficos (ejemplo, supervivencia, reclutamiento, etc.) y de los factores que causan dicha variación. Ya que proveen información necesaria para estimar las probabilidades de extinción de una población y en última instancia de una especie, clave en los tiempos que corren. Aquí analizamos los patrones de dinámica de poblaciones (supervivencia, reclutamiento, probabilidad de captura, tasa de crecimiento poblacional y tamaño poblacional) y su relación con variables climáticas, de una población de Liolaemus xanthoviridis. Usamos datos colectados en el campo entre 2012–2022 en Bahía Isla Escondida, Chubut. Los parámetros fueron estimados utilizando el sistema de captura-marcado-recaptura, a través del modelo de Pradel para poblaciones abiertas y modelos cerrados fueron usados para estimar el tamaño poblacional en los distintos años. La tasa de supervivencia varió temporalmente y con efecto aditivo del sexo. La sobrevida promedio fue alta, aunque desde 2020–2022 decreció considerablemente en ambos sexos. El reclutamiento solo varió en función del sexo, los machos con una tasa ligeramente superior que las hembras. Las variables climáticas no mostraron ser importantes cuando se estimaron estos parámetros demográficos. El tamaño poblacional decreció a la mitad a partir del año 2020, mientras que en los años anteriores se mantenía estable, lo cual se encuentra en coherencia con la tasa de crecimiento estimada año tras año. Si bien no conocemos las causas de la declinación de la sobrevida, de la tasa de crecimiento población y del tamaño poblacional en los últimos dos años, inferimos que podría estar relacionada con la pérdida de hábitat, específicamente con la disminución de las dunas costeras.
Found
Are you a researcher?
Create a profile to get free access to personal recommendations for colleagues and new articles.